eSustentable

  • Cultura
  • Diseño
  • Energía
  • Tecnología
  • Medioambiente
  • Video
  • Misión
You are here: Home / Cultura / Casas ecológicas construidas con botellas de plastico

Casas ecológicas construidas con botellas de plastico

11/03/2009 97 Comments

La gente se esta poniendo más ingeniosa y re-utilizando los envases de productos que normalmente descartamos para construir nuevos artículos. En estos ejemplos vemos casas construidas con botellas de plástico PET (Polietileno Tereftalato).

Honduras
La empresa Eco-tec fue creada por el aleman, Andreas Froese, quien se encuentra radicado en Honduras más de 12 años. Aunque la empresa trabaja con animo de lucro, todos los proyectos estan muy enfocados en lo social. Por ejemplo, sus proyectos no solo

ha ensenado a las comunidades el valor economico de los materiales pero tambien el valor de reciclar.

Las siguientes fotos muestran una de las casas ecológicas construido por Eco-tec en Honduras, utilizando  8,000 botellas PET bottles.

La casa tambien tiene un techo “verde” o “vivo” construido con cesped. Estos techos ayudan aislar a la casa bajando los costos de energia y tambien son muy esteticos.

honduras_casa_botellas.jpg honduras_casa_botellas_03.jpg honduras_casa_botellas_02.jpg

Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
La casa ecológica de botellas, es un proyecto concebido por una familia de artesanos domiciliada en Puerto Iguazu, Misiones. El predio se encuentra ubicado a pocos metros de la ruta hacia Cataratas del Iguazú, y a no más de 15’ de las mismas.

casa_botellas_iguazu.jpg

Ficha técnica:
En total, la casa prototipo contiene (ver foto 1):
– 1200 botellas plásticas (tipo PET) en sus paredes
– 1300 cajas de leche y vino (Tetra Pack) en el techo
– 140 cajas de compact-disc en sus puertas y ventanas
– 120 botellas plásticas (tipo PET) en los sofá
– 200 botellas plásticas (tipo PET) en la cama

Kragujevac, Serbia
Tomislav Radovanovic, un profesor de ciencias físicas ha construido una casa usando 14.000 botellas de plástico, sólo la base está hecha de hormigón. Tomislav ha tardado 5 años en levantar su inmueble que espera que sea incluido en el libro Guinness de los récords mundiales, según informa una agencia de noticias serbia. (nota elmundo.es)

casa_botella_serbia_02.jpg casa_botella_serbia.jpg

Filed Under: Cultura, Diseño, Medioambiente Tagged With: Argentina, botellas, casa, Diseño, honduras, PET, plastico, re-usar, re-utilizar

Comments

  1. La Tribu says

    15/05/2009 at 7:59 pm

    Mire, nosotros también hicimos una casa de botellas de pet!casadebotellasdepet.blogspot.com/

  2. milena says

    24/05/2009 at 6:09 pm

    los felicito por hacer algo tan, tan interesante y a la vez contribuir al planeta con esta genial idea.

  3. Martin says

    31/05/2009 at 3:44 pm

    @La Tribu – Buenismo! Me alegra mucho ver que más gente esta reutilazando los materiales! y muy buena nota en su blog.

  4. flor pitarma says

    23/06/2009 at 10:32 am

    me parece excelente todo lo que hacen , con las botellas plasticas, lo importante serìa la tecnicas para hacerlo y poder convertirlo en realidad en otros paises del mundo.

  5. angie ramírez says

    24/06/2009 at 7:48 am

    como logran que ese techo no se desmorone con la lluvia??? que cuidados hay que tener ??

  6. ELLEN MARIZA DIAZ GARCIA says

    31/07/2009 at 3:29 pm

    Muy bueno, seria fantastico que en mi país se difundiera este tecnica para que familias de pocos recursos pudieran acceder a una vivienda comoda y segura; tener una casa es el gran problema de las familias que usan esteras y cartones y estan expuestas al inclemente frio del invierno. De ser posible podrian ser mas explicitos en cuanto a la tecnica usada me agradaria difundirla acá en provincia.
    mi email imagen_ugel_huarochiri@hotmail.com

  7. mauricio says

    12/10/2009 at 4:57 pm

    estamos tomando en cuenta todos estas ideas tecnologicas pero hay que producir en masa, todo un barrio con materiales reciclables ys sus vias o sendas ecologicas; eso seria mucho mas interesante: por eso hay que producir proyectos ecologicos integrales..

  8. monica says

    16/10/2009 at 9:52 am

    HOLA ME GUSTARIA SABER COMO?SE VAN ARMANDO LAS PAREDES CÓMO?UNIR LAS BOTELLAS TIENEN QUE SER TODAS IGUALES? tengo un espacio y me interesa armar con ese material.gracias monica de santa fe

  9. Martin says

    02/11/2009 at 3:54 pm

    A los ultimos 4 commentarios nosotros no sabemos cuales son las tecnicas exactas que se ocupan para construir las paredes con las botellas. Nosotros solo difundimos la info para que la gente vea las posibilidades y tecnicas que existen. Para saber exactamente como hacer esto tendrian que preguntar a la gente cuales las construyen como Eco-Tec y La Tribu (primer comentario)

  10. Rosa Gabriel Rguez. says

    15/11/2009 at 1:37 am

    HOLA: agradecería se me indicara donde o quien me puede enseñar la tecnica de hacer estas casas, necesito construir una para mi, y no cuento con los recursos necesarios para construirla con los materiales que se necesitan. Esta de plástico me parece fabulosa y creo que es menos costosa. Gracias por su apoyo.

  11. Moises Vilca Lizarraga says

    22/11/2009 at 6:24 am

    mis felicitaciones ,reciclando botellas plasticas para la construccion de casas, y contribuyendo en la ecologia del planeta.

  12. Guillermo says

    12/12/2009 at 8:56 am

    Hola
    Me parece excelente la difusión de este tipo de construcciones, que sirven fundamentalmente para ahorrar costos, para utilizar algo de las toneladas de desperdicios inorgánicos que generamos y para hacer partícipes a los mas jóvenes en tareas fáciles de realizar.
    Para quienes preguntan detalles, hay un montón de sitios en la red con las técnicas, que no varían mucho unas de otras.
    1) Se pueden utilizar botellas de diferente tamaño, aunque no se mezclan en un mismo muro.
    2) Se entrelazan con hilo plástico (para atar encomiendas)por el cuello, formando triángulos y también por la base, dándoles una vuelta con nudo simple y bien apretadas, sin colapsarlas.
    3) Generalmente las botellas se llenan con materiales del lugar (arena, tierra, escombros molidos) y se tapan. Para un vivero con techo liviano se pueden rellenar con agua.
    4) entre medio, se rellenan con mezcla (1 cemento, 6 de arena o tierra y 1/2 de cal). La base sería mejor de hormigón.
    5) el techo puede ser orgánico (césped), estructura de madera y chapas o con materiales reciclados ( cajas de tetra brick abiertas)Estas paredes soportan buen peso.
    Cualquier comentario mi mail es : maranatta160867@hotmail.com
    Saludos
    Guillermo

  13. Fabiola Olivares says

    30/12/2009 at 12:27 pm

    Es muy buena idea que la gente se ponga a pensar y se preocupe por nuestro futuro, esto ayuda a que más personas se unan a este movimiento y no solo piensen en que va a ser una mejor casa que la de los demas sino que apoyara al medio ambiente, y que con esfuerzo de todos podemos salir adelante, todos deberiamos reflexionar y cambiar nuestra actitud

    Saludos a todos, mi familia y yo estamos pensando en hacer una casa a sí muy pronto.

  14. Geotatiana says

    01/01/2010 at 6:23 pm

    Maravillosos trabajos.

    En laciudad de Concepciòn Paraguay, un grupo de jovenes estudiantes yasesores docentes del CREC,estanempezando a utilizar losresiduos solidos domiciliarios.

    Si la generaciòn presente no valora no importa lo haran las generaciones venideras.

    Sigan adelante y exitos!!!

  15. Geotatiana says

    01/01/2010 at 6:26 pm

    Maravillosos trabajos.

    En la ciudad de Concepciòn Paraguay, un grupo de jovenes estudiantes y asesores docentes del CREC, estan empezando a utilizar los residuos solidos domiciliarios.

    Si la generaciòn presente no valora no importa, lo haràn las generaciones venideras.

    Sigan adelante y exitos!!!

  16. Andreas Froese says

    05/01/2010 at 8:47 am

    Estimado amigos/as

    ECOTEC soluciones ambientales construio la primera casa hecho con botellas PET y sin usar cemento en 2001
    Hoy tenemos mas de 50 obras en 4 paises,pero nos faltan voluntarios/as para lograr mas impacto.
    Asi animo
    http://www.eco-tecnologia.com
    ecotecsoluciones@gmail.com

    atentamente

    Andreas Froese
    Gerente ECOTEC

  17. Andrea says

    28/01/2010 at 8:21 am

    Hola a todos!
    Geotatiano puede, por favor, enlazar una web o algun documento sobre los estudios de los docentes de la CREC en Concepciòn Paraguay.
    saludos!!

  18. felipe lara says

    01/02/2010 at 4:35 pm

    es muy interesante su trabajo, pero seria bueno que ampliara sus informaciones, sobre todo para quienes queremos iniciarnos en esta nueva tarea ecologica, felicidades

  19. Maria says

    04/02/2010 at 5:04 pm

    Me fascinó la idea, no conocía este sistema. Soy uruguaya y arquitecta, creo que esto solucionaría la necesidad de viviendas para mucha gente, sin dejar de lado la importancia del reciclaje del plástico. Necesito más información, podrían enviármela? Gracias

  20. ruben dario says

    17/02/2010 at 2:27 pm

    Me gustaria saber si existe algun curso de esta creativa tecnica,,felicitaciones,,,,saludos

  21. Arnold Sanchez says

    18/02/2010 at 10:01 am

    Hola mi nombre es Arnold , el sistema constructivo de botellas es el futuro de viviendas, yo he construido dos viviendas hechas de botellas, y de algunos polimeros y he obtenido una vivienda flotante para las zonas de grandes aguajes
    Saludos
    Arnold

  22. Arnold Sanchez says

    18/02/2010 at 10:05 am

    El sistema constructivo debe desarrolarse como una nueva solucion al cambio climatico en que estamos viviendo, soy de Quito Ecuador y mi correo es arnoldsanchezp@hotmail.com.
    Saludos

  23. natalia abad says

    21/02/2010 at 2:45 pm

    hola,`mi nombre es natalia , quisiera tener mas informacion acerca de las casas, hechas con botellas y intruciones mas especificas sober la forma em que se contruyen y los ingredientes espesificos ,que estas en las botellas y su contruccion total .

  24. Daniel says

    24/02/2010 at 2:17 pm

    Hola, bueno antes que nada felicitar a todos los que hacen esto, la verdad es increible!! Estoy interesado en hacer algo, aunque no tengo mucha idea de como, solo lei un poco los comentarios, les agradeceria si pudieran enviarme informacion (modelos, materiales, tecnicas, etc). Muchas gracias y nuevamente felicitacones….
    Daniel de Argentina

  25. Ana Maria says

    08/03/2010 at 2:01 pm

    Me encanta la casa con el techo que parece un jardin o es un jardin, quisiera mas informacion a la construccion de la misma. Los felicito y Gracias

  26. gabriel says

    21/03/2010 at 2:18 pm

    esto es muy bueno!!!con mi esposa,en neuquen, patagonia argentina, estamos haciendo una casa con cubiertas y cuando llegue el momento de hacer el techo tenemos pensado utilizar este tipo,http://www.youtube.com/watch?v=HffysbnPP2I&feature=related

  27. héctor says

    12/04/2010 at 5:37 am

    Felicitaciones por lo que hacen en bien de la ecología y de la sociedade, en especial para ayudar a las ersonas carentes o de escasos recursos.
    Solicito si son tan amables remitan instructivos para la construcción de viviendas con botellas plásticas.
    Estamos trabajando para erradicar casillas de maderas dado la gran cantidad de incendio de las mismas y lo más lamentable, el gran número de vidas perdidas bajo las llamas, sobretodo, niños.
    Por eso, entendemos que a través de este nuevo sistema, lograremos erradicar tantan pérdidas de vidas, por lo que necesitamos la colaboración de ustedes. Gracias y disculpen la molestia.
    Atentamente.-

  28. mery says

    15/04/2010 at 9:12 am

    los felicito por tan excelente idea sobre todo por el bien de nuestro medio.soy docente de artistica y me encanta trabajar con materiales reciclables especialmente con botellas,ya hemos hecho muebles, camas en fin pero me llama mucho la taencion lo de la casa me gustaria tener mas infomacion acerca de tecnicas de manejo para estaconstruccion se les agradece cualquier informacion gracia

  29. Viviana says

    15/04/2010 at 6:40 pm

    Muy buena información, es interesante. Estimados amigos si alguien del site me puede informar sobre las casas hechas con bolsas de arena y alambres de puás y tierra, la llaman el superadobe.Me gustaria saber las cantidades de material que se usa, como se realiza la construcción (planos) como se colocan los sacos de arena con los alambres de puás, toda la info que puedan darme. Vivo en una prefabricada de madera que con el tiempo ya se esta deteriorando, no es segura, requiere mucho mantenimiento. Desde ya les agradezco cualquier información que puedan brindarme.
    Un abrazo fraterno desde Argentina. Silvia Viviana

  30. roman says

    19/04/2010 at 6:00 pm

    una pregunta q quiere decir PET tengo 10 años

  31. vladimi gutierrez says

    20/04/2010 at 6:19 am

    Hola… podrian explicarme como se construye un techo conmaterial tetrapack, cajas de leche basicamente, diariamente llegan a nuestra esuela varias unidades y quisieramos utilizarlas para construir el techo de un kiosco.

  32. ALBERTO BUITRAGO says

    21/04/2010 at 11:09 am

    hola
    es muy interesente su proyecto, estoy iteresado en saber mas, por favor quisiera saber donde puedo escribir o investigar mas ya que quiero construir una casa para mi familia, necesito saber como son las bases, etc gracias por su atencion

  33. Noelia says

    26/04/2010 at 8:52 am

    Me parece maravilloso lo que hacen,es una opcion muy util para quienes estan pasandola mal en las calles,ojala alguien se encargara de enseñarles como hacer para construirse sus casas,creo firmemente que es una solucion a muchos problemas relacionados con la pobreza y la suciedad de las calles.Vamos!!!!gente como uds hacen que valga la pena!!!!!!

  34. Ivan says

    13/05/2010 at 4:07 pm

    Casas container ecológicas, una forma de tener una casa en cualquier lado y de forma respetuosa con el medio ambiente.

  35. VITOMARTIN.COM says

    31/05/2010 at 10:17 pm

    ¿¿¿Porqué todos se quieren salvar vendiendo cursos en vez de hacer pública la técnica???

  36. carlos says

    28/06/2010 at 5:31 pm

    ESTO ESTA MUY CHIDO

  37. Casas de Botellas Uruguay says

    08/07/2010 at 2:36 pm

    Qué bueno que ya seamos varios los que intentamos ayudar a las personas que necesitan su vivienda.
    Somos el grupo Casas de Botellas Uruguay y junto a Ingrid Vaca Diez intentamos que esto sea un proyecto eco-social que pueda ser implementado en todo los paises que quieran sumarse a esta iniciativa.
    Los invitamos a visitar nuestra página y también nuestro facebook: «Casas de Botellas» o grupo facebook: «construyendo con botellas».

    Saludos y sean bienvenidos!!!

  38. laura para deposito-online says

    11/07/2010 at 4:35 am

    Esto prueba nuevamente que para ser ecologico no hace falta ni ser rico, ni activar en greenpeace, un poco de creatividad y todo se soluciona facilmente

  39. asvic salazar says

    29/07/2010 at 5:47 pm

    esta muy interesante la propuesta, quisiera saber si el las botellas son llenadas con mas plastico.? por que si lo fuera imaginese que cantidad de plastico puede entrar en la botella.. mas reciclaje

  40. ahilin says

    01/08/2010 at 9:31 am

    Es muy interesante xq estas haciendo un bien! Yo junte muchas botellas, las cuales se las doy a mi profesora y ella se encarga de llevarlas.

  41. martin587 says

    10/08/2010 at 4:30 pm

    muy bien me pare muy bienXDXDXDXDDDDDDDD

  42. rafa says

    26/08/2010 at 4:21 pm

    muy buena,, mi hermano ya tiene la idea de hacerce una, y yo voy por otra lo que le hace falta es un rediador solar. ja

  43. Teresa says

    28/08/2010 at 10:50 am

    Hola, soy de Chile, profesora y ambientalista. Quisiera construirme mi casita en el sur de Chile, con botellas plásticas……por favcor necesito su ayuda!!!
    Espero atenta.
    saludos cordiales,
    Teresa
    lunangeluna@gmail.com

  44. MANUEL CUETO says

    08/09/2010 at 9:43 am

    HOLA AMIGOS ESTA GENTE SOLO SABE VENDER SUS PRODUCTOS , LA ENSEÑANZA NO ES GRATUITA A TITULO PERSONAL ES UN GRAN ESTAFADOR QUE QUIERE VIVIR DE LA GENTE QUE LO NECESITA DISQUE ES UNA EMPRESA COMO ECO TEC SERA QUE ES UN EMPRESARIO?? SI ES UN EMPRESARIO PUES QUE NO GANE DINERO A COSTA DE LA GENTE..O UN SINVERGUENZA APROVECHADO. QUE SE DICE QUE ES EL INVENTOR DONDE ESTA SU PATENTE DE ESTE FAMOSOOO INVENTOR PUES LAS CASAS DE BOTELLAS A LO QUE SE ES QUE SE HAN ECHO DESDE LOS 1900 Y QUIEN SABRA QUIEN HIZO LA IDEA DE BOTELLAS DE PET.. ESTO PARA SU REFLEXION A CADA LECTORRR.. NO SE MUCHO DE INTERNET NI HE IDO MUCHO A LA ESCUELA PERO SE DA POR ENTENDIDO.

  45. estefi says

    12/09/2010 at 9:10 am

    cuidado con el lobito…que si sopla mucho va a derrumbar la casita jejejejej

  46. la ro.la melii,la vale,y la kamii says

    18/09/2010 at 7:50 am

    esta muy bueno k la gente este utilizando las botellas para algo
    util=)

  47. LUZ LANDA PEREZ says

    21/09/2010 at 5:39 pm

    M e da mucho gusto que se haya encontrado una forma de proteger el medio ambiente y ayudar a familias de bajos recursos para tener una vivienda digna

    Me gustaria poder implentar esta tecnologia en mi comunidad, que es muy pobre

  48. CaMiLa says

    22/09/2010 at 11:44 am

    Me GuSTo dEmAcIaDo lA IdEA De CaSaS De bOtElLaS…
    mEdA MuChO JUsTo Q pIeNSeN eN El mEdIo aMbIeNtE…
    pErO PaRa Q Si hAy pErSoNiItAs mUy IrEsPeTaBlEs…
    y No DaN PalABrAs PaRa dEcIrLEs Lo eSTuPiDoS…
    Y

  49. muñEcA says

    22/09/2010 at 11:45 am

    Me GuSTo dEmAcIaDo lA IdEA De CaSaS De bOtElLaS…
    mEdA MuChO JUsTo Q pIeNSeN eN El mEdIo aMbIeNtE…
    pErO PaRa Q Si hAy pErSoNiItAs mUy IrEsPeTaBlEs…
    y No DaN PalABrAs PaRa dEcIrLEs Lo eSTuPiDoS…
    Y Se lOs dICe lA HiJa dEl pReSiDeNtE…♥♥♥

  50. IBETH says

    09/10/2010 at 7:52 am

    YO NUNCA VIVIRIA EN UN CUCHITRIL COMO ESE

  51. IBETH says

    09/10/2010 at 7:53 am

    INUNCA LO ARIA USTEDES SI QUE ESTAN LOCOS

  52. IBETH says

    09/10/2010 at 7:54 am

    SHOTOS PARA SIEMPRE

  53. Alejandra says

    09/10/2010 at 2:22 pm

    cuanto tiempo se demoran en hacer una casa de estas?
    y cuanto cuesta?

  54. carolina says

    21/10/2010 at 9:52 am

    Buenas tardes!! quisiera tener mas informacion, sobre este tipo de construccion, me podrian enviar la direccion donde conectareme? muchas gracias!!

  55. norma says

    12/11/2010 at 5:35 pm

    Hola soy Norma de Argentina, les comento que desde la primera vez que llegó a mis manos una nota de casas hecha con botellas de plástico me interesó y me interesa tanto que me he vuelto fanática de todo esto. Yo desde muy niña que trabajo con materiales reciclables: ejemplo bolsas de plástico, sachets de leche diarios, revistasy desde este año incorporé las botellas de plástico. Lo primero que realicé fué un cantero para mis plantas y me dá una satisfacción tan grande ver y saber que dentro de cada una de esas botellas hay tanta cantidad de basura o cuando termino un canasto hecho con sachets de leches vacíos pienso que son 60, 70 u 80 sachets que no van al medio ambiente y pienso qué distinto puede ser nuestro planeta con un cuarto de la población comprometiéndonos de esta manera con nuestro medio ambiente. Gracias por leer mi comentario y ojalá algún día podamos realizar un gran encuentro ecológico.

  56. Ricardo Lapadula says

    30/12/2010 at 3:49 am

    MUy bueno, realmente es necesario la reutilizacion de algo de la inmensa cantidad de residuos que generamos día a día, soy director de Rec. Nat. y Medio Ambiente de Las Flores, y estamos haciendo educación ambiental en diferentes colegios y estos son ejemplos verdaderos y sustentables, y refuerza la teoria de las 3R ( reducir, REUTILIZAR, y reciclar)Ademas tenemos una planta de Residuos donde uno de los productos que mas ingresa es el PET, felicitaciones.

  57. chava velazquez says

    10/01/2011 at 2:08 pm

    este modelo de casa es perfecto para my. felicito su proyecto y agradecere me envie mas informacion. . ya que trabajo con mujeres de escasos recursos en mexico. y les he comentado de este proyecto y por su necesidad de vivienda . . queremos construir una como muestra gracias-

  58. Doris Escandón M. says

    13/01/2011 at 3:43 pm

    Estimados señores, quiero felicitar su iniciativa y que me ayuden con información de donde podemos contribuir en Ecuador. Global Organics es una empresa que importa y comercializa insumos orgánicos para agricultura. Importamos nuestros productos en presentaciones de litro, galón y Caneca 20 lt. Al ser en base a extractos vegetales y fertilizantes foliares, son productos de bajo nivel toxicológico, sin embargo, dadas las regulaciones ambientales, los envases vacios, al momento deben ser tratados como material peligroso. Estoy preparando mi plan de manejo ambiental, y si la calificación de los desechos me lo permite, los envases de litro serán calificados no tóxicos, sin embargo, su reciclaje es mucho más difícil que en las canecas o las galoneras. El material es mucho más resistente que el de una botella de cola o agua, sin embargo sigue teniendo la flexibilidad del plástico. Quisiera saber si bajo estas consideraciones piensan que estos envases pueden ser usados dentro de los procesos de construcción, de modo que podamos coordinar hacerles llegar el material y generar un plan de acopio que me permita cumplir con regulaciones locales y, a Uds. tener más posibilidades de construir casas.

    Quedo a la espera de sus prontas noticias.

  59. totorrina says

    17/01/2011 at 7:49 am

    SERIA BUENO QUE NO ENGAÑEN A LA GENTE CON ESTO DE LAS CONTRUCCIONES DE CASAS CON BOTELLAS DE PET , 1RO ESTAS BOTELLAS SON RECICLABLES EN UN 100 por 100 , Y SI NOSOTROS LAS UTILIZAMOS PARA CONSTRUIR UNA CASA LA SACAMOS DEL CIRCUITO DE RECICLADO Y POR CONSIGUIENTE HAY QUE FABRICAR MAS BOTELLAS DE PLASTICO PARA ABASTECER EL MERCADO DE BEBIDAS , ASI QUE AMIGOS NO SE DEJEN ENGAÑAR ,CONSTRUIR CON ENVASES ES HACER UN DAÑO AL MEDIO AMBIENTE . YO ESTOY CONSTRUYENDO MI CASA CON FARDOS DE PAJA DE TRIGO , ES UN RECURSO RENOVABLE Y AMIGO CON EL M,EDIO AMBIENTE . MI MAIL ES ADRID1968@HOTMAIL.COM

  60. SASAROLI says

    17/01/2011 at 7:53 am

    Estoy totalmente de acuerdo con totorrina . a la gente le falta educacion al respecto . exitos

  61. Veronica Loss says

    29/01/2011 at 10:28 am

    Amigos:
    Muy buenos todos los comentários, favorables y contrarios. También nos alegra mucho que hay tanta gente ya haciendo casas con botellas, y otra tanta gente interesada. Seguimos a disposición para cualquier consulta al respecto de nuestra técnica. Y nuestro blog, siempre que es posible, estará siendo actualizado.
    Abraciclados!

    La Tribu
    casadebotellasdepet.blogspot.com

  62. Stiven says

    30/01/2011 at 6:49 pm

    Amigos hay un post nuevo sobre casas hechas con botellas… ver https://www.esustentable.com/2011/01/casas-hechas-con-botellas/

  63. alma says

    14/02/2011 at 10:06 am

    es maravilloso que todo sea sustentable , todos debes cuidar nuestro planeta, esa es una gran idea

  64. reutilizar says

    21/02/2011 at 8:31 am

    Les aporto otras construcciones ecológicas realizadas con botellas de vidrio. Están en Canada, y tienen una luminosidad muy bonita.

    http://blog.reutilizadme.com/2011/02/15/casas-con-botellas-construcciones-ecologicas/

    Saludos

  65. martha palmira says

    21/02/2011 at 7:11 pm

    yo estoy preocupada por el medio ambiente y me gustaria que se fomentaran campañas para crear conciencia y cultura sobre reciclar ya que el beneficio es propio de la humanidad y sobre todo empezando con la educacion de los niños ya que ellos son el futuro y no podemos dejarlos con este planeta tan contaminado y nosotros como adultos algo tenemos que aser si alguna autoridad nos apoya porfavor escuchennos ya quemuchas veses no pasamos de aqui por falta de conosimiento como iniciar pero tengo interes auxilio ay que aser algo. soy de jalisco mexico

  66. cristina says

    19/05/2011 at 8:35 am

    hola me interesaría saber de chapas de plástico compactado me dijeron que hay pero no consigo obtener información si alguien tiene que por favor me lo paso muchas graciass

  67. Marcela says

    25/05/2011 at 3:06 pm

    Hola por via mail, me enteré de la existencia de ecotec, hace unos días, y no paro de pensar en ayudar. Estoy juntando en mi casa botellas y las relleno con papeles que ya no se usan. Deseo saber cómo puedo hacer llegar estas botellas a Misiones Argentina, para que se utilicen en la construcción. Deseo tener alguna dirección y forma de envio.
    Gracias

  68. SoFeHhH Y rOoMmITaHh says

    30/05/2011 at 8:26 am

    Hola bno ns gustoo muxo la info, podrian postear mas info??!!! y mas picks obiusily!! bueno 100pre apoyan2 al medio ambient….!
    Stamos de acuerd2 cn lo del cuchitril…. bueno 1 besurri ns tamos bndo
    t.q.m!!!!!1 salu2 siempre hay +..!

  69. Julio says

    13/06/2011 at 11:42 am

    Es muy grato saber que hay mucha gente comprometida con la protección y preservación del Medio Ambiente. M gustariá saber más sobre el proceso de construcción de estas viviendas, que tipo de envases puedo usar, cual es el sistema de aseguramiento y si puedo fabricar los techos de las viviendas también con envases. Les agradecería enviarme esta información a mi correo electrónico ya que se esta liderando un programa de este tipo en mi región. FELICITACIONES Y MUCHAS GRACIAS.

  70. diego says

    22/06/2011 at 4:50 pm

    hola soy de mendoza, argentina si hay algun mendocino o mendocina que le interese el superadobe he creado un grupo en facebook para armar algun proyecto. el grupo es ECOVILLAS MENDOZA.necesitamos formar un grupo para poder entre todos realizar este proyecto. gracias

  71. Miguel Angel says

    06/07/2011 at 12:33 am

    HOLA, PRIMERO PARA SALUDARLO POR LA BRILLANTE IDEA EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS CON BOTELLAS DE PLASTICO RECICLADAS, DE ESTA MANERA SE AYUDA A LA NO CONTAMINACION AMBIENTAL.

    SE SABE EL PLASTICO ES MATERIAL DURO, NO ES BIODEGRADABLES Y IMPERMEABLE, POR LO CUAL SE PODRIA UTILIZAR LADRILLOS DE CONCRETO CON PLASTICO, PARA OBTENER LADRILLOS IMPERMEABILIZANTES Y BUENOS CONTRA EL SALITRE EN VIVIENDAS CERCA A LOS MARES.ESTOY QUERIENDO DESARROLLAR ESTE PROYECTO Y PARA PROFUNDIZARLO NECESITO SU APRECIACION.

    SALUDOS MIGUEL AGUILAR.

    MI CORREO ELECTRONICO ES: ingmiguel05@yahoo.es

  72. Ana Marìa Henao Salazar says

    14/07/2011 at 7:30 pm

    Hola, es increíble ver como se puede desarrollar soluciones de vivienda y ayudar al medio ambiente como lo hace usted con ese sistema constructivo. Yo actualmente estoy liderando un proyecto que se llama UNIDOS DEJANDO HUELLA en La Mesa Cundinamarca Colombia que consiste en mejorar las condiciones de habitabilidad a personas que poseen viviendas en construcciones hechas en lata, cartón, bloque apilonado sin ningún refuerzo (es decir en unas condiciones infrahumanas) pero que son dueñas de su propio lote y a su vez estoy incursionando en este momento en un proyecto de reciclaje en este mismo Municipio. Por esto quiero que me ayude de manera urgente a que nos logremos poner en contacto, pues se de una experiencia en la asesoría de este tipo de construccciòn en La Dorada Caldas, se que esta seria una solución excelente para poder ayudar a estas 20 familias a construir sus viviendas con unas condiciones excelentes de habitabilidad, en este momento ya contamos con unos recursos que nos da la posibilidad de arrancar a construir estas viviendas. Gracias

  73. beatriz curbelo says

    22/07/2011 at 10:34 am

    Hace tiempo que quiero hacer un vivero con pet.Buscaré mas datos y con mis 68 años trataré de hacerlo.Saludos desde San José Uruguay

  74. ernesto casco says

    18/08/2011 at 10:46 am

    uau los felicito por el gran trabajo me gustan las personas positivas tengo 15 años y creo que puedo ser como ustedes de inteligentes me impresioneron

  75. Luis Miguel Aguilar says

    31/08/2011 at 6:55 am

    hola muchas felicidades a los encargados de este proyecto.
    soy estudiante de la carrera de ing. forestal y este tema de la basura y contaminación ambiental es de suma importancia por la gravedad que presenta al planeta y a todos los que vivimos a el, por eso me gustaría que se dieran a conocer este tipo de proyectos por todo el mundo y poder colaborar en ello…

    muchas felicidades!!!!! y en lo personal me encataria colaborar en este proyecto…

  76. karolina says

    04/09/2011 at 11:46 am

    hola a sido una experiencia maravillosa vr estos proyectos y me dan esperanzasas. ya que en la actualidad no tengo vivienda pero recientemente adquiri un terreno y si es posible quisiera saber si me pueden ayudar, de alguna manera a connstruir mi casita sea con asesorias o lo q puedan , felicidades con sus logros . porfa espero respuesta atentamente: karolina .

  77. Heidi Montejo Mendez says

    07/09/2011 at 1:28 pm

    Hola mmm.. yo queria saber con que pegaron las botellas de la segunda foto de la casa en donde construyeron la cama y la silla ? O.o

  78. jessica martinez says

    25/10/2011 at 10:03 am

    Hola para todos, para los que hiceron la casa en Iguazu quisiera saber como pegaron las botellas, como las unieron, porfa saquemen de esa duda.

  79. tatiana says

    09/11/2011 at 11:38 am

    me encanta!muy ecologicoo!!!

  80. geotatiana says

    19/11/2011 at 5:11 pm

    Visiten el portal casadebotellasenConcepciòn Paraguay

    Esta construido en una plaza, SIENDO LA MAS GRANDE DEL MUNDO, construido totalmenten con envases de botellas pet, el techo
    tiene envases de tetrapaK y luego encima nuevamente botellas.

    Felicitaciones a todas las persnonas que cuidan este maravilloso
    planeta.

    Estoy en desacuerdo con las personas que dijeron que se desea lucrar
    con estos trabajos. PUES NO CREO QUE HAYA NADIE que se lucraria, al tratar de salvar nuestro planetta.

    Admiro al Sr. Alfredo Santacruz, de Misioens Argentina, que visita todo el mundo enseñanado totalmente gratis la csotruccion de las casas ecologicas. Gracias Don Alfredo

  81. Aquiles Hervas Parra says

    22/11/2011 at 8:50 am

    Saludos, he visto con mucho interés la fabricación de estas casas de botellas y definitivamente pienso que es una gran opción para la lucha por el ambiente. Observé varios comentarios y bueno la libre expresión siempre debe existir pero si me apena que hayan tantos intereses personales y materiales al respecto de un asunto tan noble. Aun así voy a empezar una lucha desde mi Universidad por este proyecto, si se puede tener más información técnica al respecto les agradecería… Desde Ecuador ciudadd e Riobamba.

  82. ARIADNA says

    27/11/2011 at 8:49 am

    ME PARESE FANTASTICO .SI TODOS ISIERAMOS ALGO POR EL PLANETA .EN LA ESCUELA DONDE VAN MIS HIJOS HAY UN PROYECTO DE RECICLADO DE BOTELLAS Y AYUDA A CREAR CONCIENCIA,ME ENCANTARIA QUE ME TENGAN INFORMADA

  83. Pilar Cabrera says

    29/11/2011 at 5:02 am

    MEJOR RELLENAR LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO CON BOLSAS DE PLÁSTICO Y PAPEL METALIZADO COMO EL DE REGALO Y EL DE LAS BOLSAS DE PAPAS FRITAS, PUES PARA SACAR ARENA DESTRUYEN LAS MONTAÑAS.

  84. angel gorrochotegui says

    16/03/2012 at 10:35 pm

    hola felicitaciones dios le dara bendiciones me gustaria conocer

    detalles de su tecnica para trasmitirla a mi pueblo en venezuela donde vivo hay mucha gente de bajo recursos que pueden cambiar su calidad de vida con su fabulosa idea.

  85. Huitzilin says

    12/04/2012 at 9:13 am

    Hola!
    Estoy interesada en utilizar los envases tetrabrick como aislante térmico en mi casa para usarlo como ejemplo para propagar la cultura del reciclaje, ¿podrían por favor compartirme el procedimiento adecuado para emplearlo en zonas frias y también en zonas cálidas’ tambien tengo dudas acerca de si existe diferencia en el procedimiento para los tipos de climas, ¿hay alguna diferencia si se coloca la cara con el aluminio expuesto hacia el interior o hacia el exterior de la casa? Quizá mis dudas parezcan de respuesta obvia, pero deseo iniciarme en la cultura sustentable. Gracias

  86. Hermann says

    08/07/2012 at 7:31 pm

    Hola amigos , me gusto mucho su idea pucha me gustaría hacer una casa asi puesto que no tengo y no le quiero pagar a una constructora por una tradicional. Mi inquietud es que existen constructoras que se dediquen a esto?? , o ustedes se animarían ha construir una en Linares ?? igual yo pongo la plata y obvio ayudo en lo que se pueda.
    bueno mi correo es hermannharmin@hotmail.com y si quieren responder y nos ponemos conversar nose ejej igual ai está mi correo!! chao y buena suerte con sus proyecto !!!

  87. Susana says

    15/07/2012 at 5:29 pm

    Me parece interesantísimo este proyecto de reutilizar,reciclar las botellas de plástico y de vidrio,porque contribuye a cuidar nuestro medio ambiente.FELICITO A LOS QUE COLABORAN.En mi localidad me encantaría hacer un muro con las botellas para que la gente tome conciencia de que entre todos es posible reducir la contaminación.Me faltaría mas información para hacerlo.Gracias.

  88. Dora Inés says

    18/07/2012 at 10:51 am

    Una pregunta es: ¿Qué llevan adentro de relleno las botellas?

  89. claudia cuentas says

    18/07/2012 at 6:24 pm

    bueno todo ta Bn pero solo una duda
    ¿resiste terremotos?

  90. Diana says

    11/10/2012 at 12:54 pm

    En Pereira Colombia, se están construyendo los mejores proyectos de urbanización. Los invito a visitar este Link. http://gerenciar.com.co/

  91. antonio says

    19/11/2012 at 10:30 am

    che me encanto la idea la verdad que son unos hdp de lo que hicieron se merecen lo mejor por ayudar a la misma tierra una ves mas orgulloso de ser argentino garcias…:)

  92. Carolina says

    10/12/2012 at 8:46 pm

    Quiero emprender el proyecto dentro de la asignatura de Tecnología en una escuela telesecundaria, ojala me orienten para lograr la construcción de jardinera y una pequeña construcción para un Establecimiento de Consumo Escolar

  93. Abel Rivas Contreras says

    22/07/2013 at 11:44 am

    nos interesa saber que utilizaron para unir LAS botellas. y cuanto dura una casa así. atte. GRANJA DIDACTICA JUVENTUD ETERNA, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

Buscar

Tag cloud

agua Argentina arquitectura arte biodiversidad botellas chile ciudad cocina comunidad conciencia concurso Conservación consumo creatividad Cultura Diseño eléctrico Energía ideas industria innovación Medioambiente naturaleza objetos patagonia Peru PET petróleo plastico plasticos politica productos re-usar reciclar recursos recursos naturales renovable responsibilidad social reutilizar solar sustentable Tecnología transportación Video

Archivos

Copyright eSustentable ©2023 · Powered by Genesis Framework

Copyright © 2023 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in